in

El primer anuncio generado por Inteligencia Artificial

El primer anuncio generado íntegramente por #InteligenciaArtificial muestra su capacidad para crear películas terroríficasAhora solo hace falta detrás una buena inteligencia humana que te venda una pizza de Industrias Miskatonic¿La verdad?

Comencemos: el anuncio no se hizo “solo”, para realizarlo se ha tenido que combinar las habilidades de varias IAs y horas describiendo que querían:
· Texto: GPT4
· Imagen: Midjourney
· Video Clips: Runway Gen2
· Voz: Eleven Labs
Musica: SOUNDRAW AI Music

Seamos honestos, el anuncio es falso y se necesitaron unas cuantas horas de Adobe After Effects para terminarlo con ese aspecto de spot de los 70s que colocaban en medio de una sesión doble de barrio. Y por supuesto, ningún publicista pondría “eso” para venderte una pizza… o no?

Pues efectivamente, SI es una campaña de publicidad! Y además muy inteligente! La idea real era vender merchandising y camisetas de la supuesta pizzería imaginaria a través de su web (PepperoniHubSpot) generando un anuncio absolutamente perturbador y lo han conseguido!

Los diseñadores sabían que las Inteligencias Artificiales todavía les cuesta crear imágenes humanas realistas, generando dedos de más, ojos sin vida terroríficos y deformaciones orgánicas pesadillescas dignas de David Cronenberg. Pero lo utilizaron a su favor!

El resultado es probablemente un lugar terrorífico al que nunca irías, a no ser que quieras ser devorado por los lugareños de un pueblo invadido por extraterrestres humanoides que no tuvieron tiempo de leerse las instrucciones para la máquina de metamorfosis. Y eso funciona!

Funciona en el sentido más evidente de los objetivos de la publicidad: Llamar tu atención! Así que lo que tenemos delante es un ejemplo de cómo la Inteligencia Artificial le queda mucho camino por recorrer pero también como ya pueden ser explotadas sus posibilidades creativas.

Se está diciendo que muchos trabajos creativos se están viendo amenazados por la Inteligencia Artificial, cuando quizás, en muchas ocasiones, lo que deberíamos decir es que muchos trabajos desaparecerán si no son capaces de adaptarse a la implementación de las IAs

Ya hemos vistos burdos artículos periodísticos creados por IAs y publicados sin corregir como realizados por periodistas y otros desvaríos, pero la realidad es que estamos experimentando con todos los futuros usos, dejando claro que “detrás de toda buena IA tiene que haber buenos creativos, programadores o investigadores” que sean capaces de aprovechar al máximo sus posibilidades para no quedarse en la superficie, es decir: crear un burdo resultado para ahorrar dinero y empleos.

Las Inteligencias Artificiales son todavía “bastante tontas” pero ya pueden ayudarnos a diagnosticar enfermedades, desvelar los secretos del ADN o calcular la ruta más rápida para llegar a un hospital en caso de emergencia procesando toda la información del tráfico.

Este anuncio es pues un buen ejemplo de cómo aprovechar los nuevos recursos de una manera creativa y lo mismo ocurrirá con muchas disciplinas. Las IAs pueden acelerar la resolución de muchos retos pero al igual que otras herramientas el uso correcto depende de nosotros.

A comienzos de la revolución industrial existió un movimiento de resistencia conocido como “luditas” que estaban aterrados por las consecuencias de reemplazar máquinas de vapor por artesanos. ¿A qué se entiende la comparación? Decidir cómo usar las IAs depende de nosotros.

Hilo en Twitter de @quantum_babylon

Publicado por José Martínez

Publicando cosas que me parecen interesantes

¿Merece tu voto?

1 Punto
Upvote

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Datos estructurados y SEO | Contenidos Libres (www.contenidoslibres.net)

      Científicos confirman que estamos entrando en la sexta extinción